Nomofobia
El
término nomofobia significa “no-mobile-phone phobia” o, lo que es lo mismo, la
dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha
definido al miedo de estar sin móvil. Puede parecer una simple adicción, pero
también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.
Las
fobias son una manifestación de nuestros conflictos internos expresados a
través de algún tipo de miedo o angustia. Con el desarrollo de las tecnologías,
han nacido nuevas fobias que se relacionan directamente con la innovación de
los dispositivos electrónicos.
El
uso diario y continuo de Internet, las redes sociales, tablets o smartphones
hace que nuestra salud se vea afectada.
Síntomas
Ø Sensación de ansiedad
Ø Taquicardias
Ø Pensamientos obsesivos
Ø Dolor de cabeza
Ø Dolor de estómago
Causas
Por
un lado, se produce una dependencia absoluta de los demás, pues el móvil es una
manera de estar conectado. Es todo un problema de autoestima y de relación. De
hecho, la inseguridad personal es el factor más común que causa nomofobia.
La
idea de perfeccionismo es otra de las razones por las que aparecen estos casos,
ya que en estas personas existe una necesidad de hacerlo todo sin ningún fallo.
“Mi
vida circula alrededor de satisfacer al otro, así que, si me llaman y no tengo
la posibilidad de estar conectado, me siento solo. Aparece el miedo a
decepcionar a los demás”
Consecuencias
de la nomofobia
Al
producirse una esclavitud absoluta al móvil, la adicción a veces es
incontrolable.
Los
que sufren este problema son personas que no pueden apagar el móvil por las
noches y que, por tanto, se ven interrumpidos durante sus horas de sueño. El
insomnio es, por tanto, una de las consecuencias más frecuentes en los
pacientes con nomofobia.
Lo
primero que hacen los nomofóbicos al tener un móvil entre sus manos, después de
un rato sin utilizarlo, es consultarlo inmediatamente.
Consejos
Ø Apuntar lo que sería un uso razonable
del teléfono
Ø Apagar el móvil durante las comidas o
durante una reunión familiarizados
Ø Priorizar la realidad al mundo
virtual
Ø Si nos damos cuenta de que la
ansiedad se apodera de nosotros al dejarnos el teléfono en casa, nunca está de
más consultar con un especialista
ü Siempre
es aconsejable, ante cualquier duda, consultar con una persona especializada en
dependencias, adicciones y en el tratamiento de la seguridad personal o la
autoestima.